top of page

Panorama Digital

Con la llegada de las nuevas tecnologías y sus tendencias asociadas, la información que se genera en nuestra sociedad está creciendo de manera exponencial. Uno de los escenarios en los que la cantidad de información que se genera cada día empieza a ser inabordables en el marco de las redes sociales.


Esta nueva fuente de información ha atraído la atención de muchos profesionales que ven en las redes sociales una fuente inagotable de información para poder entender muchos de los problemas que nos preocupan hoy en día. Por este motivo, también ha crecido de manera significativa el análisis y el estudio de las redes sociales online. Ello es debido principalmente a la gran cantidad de usuarios que las utilizan.


El estudio de las redes sociales y el papel que juegan en este proceso de influencia social da lugar a varios tipos de aplicaciones como: Detectar personas influyentes y hacer marketing dirigido a ellas, para que influyan en las decisiones de las personas a las que los siguen; o detectar cambios en los entornos sociales de clientes y poder anticiparse a un cambio de comportamiento/consumo de los mismos.


Simplemente por mencionar una aplicación de este último proceso, tenemos el conocido Social CRM en el que las empresas utilizan las redes sociales online u otros datos de redes sociales para comprender mejor el comportamiento o influencia social de sus clientes. Uno de los sectores donde este tipo de análisis es más natural es en aquellas compañías que tienen datos sobre la interacción de sus propios clientes. Uno de los sectores más avanzado en el uso del análisis de redes sociales en procesos de gestión de clientes es el sector de las Telco donde se utiliza para predecir la tasa de abandono de clientes (churn), detectar los clientes denominados “influencers” o “αα-users”, mejorar el “targeting” en la adopción de productos, etc.



bottom of page